Geniales tutoriales variados en el concurso de la web Sgt. Conker

Si visitáis la sección de enlaces bajo el menú Comunidad encontraréis una gran cantidad de webs para estar al día de XNA y demás cosas relacionadas con los videojuegos.

Pues bien, una de esas webs, http://www.sgtconker.com/, ha organizado un concurso de tutoriales al más puro estilo de la desaparecida ziggyware. El resultado, una gran cantidad de artículos que abarcan varios contenidos, desde efectos de postproducción, animación, y nuevos consejos para el desarrollo de juegos para el nuevo sistema soportado por XNA, windows phone 7.

Para acceder a todos estos tutoriales tenéis el siguiente enlace: http://www.sgtconker.com/2010/09/let-the-voting-begin/ a disfrutarlos!

Anuncio publicitario

Nueva librería física para XNA, Henge3D

Últimamente están apareciendo una serie de proyectos y motores para XNA muy interesantes, hoy os vengo a hablar de un nuevo motor de físicas 3D para XNA, su nombre es Henge3D y os lo podréis descargar de la web de codeplex, su autor comenta que se basó en parte de la arquitectura de otro motor 3D que ya comentamos anteriormente por aquí, el JigLibX.

Las características que incluye son las típicas de estos motores físicos como la detección y respuesta de colisión de cuerpos rígidos, de objetos convexos, articulaciones etc.

Una de las características más notables es la posibilidad de importar los bounding box directamente desde blender y posiblemente desde otros programas de edición 3D. Además el motor es compatible con PC y Xbox360, os dejo el enlace para descargarlo y un video de demostración, hasta la próxima!

Descarga: http://henge3d.codeplex.com/

Sistema de coordenadas 3D en XNA

Hola a todos, os he dejado en la sección de artículos una nueva entrada sobre el sistema 3D empleado por XNA, es muy corto y sencillo de entender, pero algo básico para tener luego las ideas claras. Asi que aquí os dejo el link, hasta la próxima!

https://aprendiendoxna.wordpress.com/articulos/xna/sistema-de-coordenadas-3d/

Aprende a crear un terreno en 3D con 3D Studio

Hola a todos, la nueva sección de artículos titulada «Técnicas, trucos y otros» acaba de ser estrenada con un nuevo artículo para que aprendáis a generar vuestros propios terrenos. El artículo viene detallado todo paso a paso para que sea fácil de seguir, espero que os sirva para vuestros experimentos, y como siempre, si teneis dudas dejad algún comentario e intentaré ayudaros.

El artículo podéis encontrarlo en: https://aprendiendoxna.wordpress.com/articulos/tecnicas-trucos-y-otros/crear-terreno/

Hasta la próxima!

Optimiza tus juegos con la técnica de «impostores»

¿Tenéis problemas con vuestros juegos a la hora de optimizarlos? Quizás con esta técnica puedas mejorar el rendimiento de tus juegos de una forma muy elegante, Rodrigo Díaz acaba de compartir con nosotros esta excelente técnica, aquí tenemos la explicación de este ejemplo hecha por Rodrigo:

En éste ejemplo se muestran dos técnicas para reducir la complejidad de una escena: el uso de Level-Of-Detail y de impostores.
Nuestra escena consiste en un suelo escalonado y un modelo de un personaje en alta resolución (~10000 polígonos). Teniendo en cuenta que hay aproximadamente unas 300 instancias del objeto, dibujarlo todo al mismo tiempo sería demasiado trabajo para la GPU. Por ello, cuando la distancia a la cámara es mayor de 500 unidades, se dibuja una versión del modelo en baja resolución (~4000 polígonos), y cuando es mayor de 1000, se dibuja un sprite orientado hacia la cámara que hemos calculado al inicio de la aplicación, y que dependiendo del ángulo de la cámara, contiene la orientación del modelo desde un lugar u otro.

Link de descarga: http://xnacommunity.codeplex.com/wikipage?title=Simulando geometria con impostores

Utilidad para mostrar modelos .x y .fbx y sus animaciones

Hola a todos, después de unos días de descanso Aprendiendo XNA vuelve a la carga con más noticias y en los próximos días más tutoriales y artículos.

Hoy os comento una herramienta muy útil y que tiene un trabajo tremendo, se trata del XNA Skin Model View realizada por Tyler Gasve y que podéis descargar directamente desde aquí: http://xnacommunity.codeplex.com/wikipage?title=XNASkinModelView

Algunas de las características de esta herramienta son las siguientes:

Los modelos cargados pueden ser rotados, escalados y trasladados en su eje -Y-, las animaciones ralentizadas, aceleradas y pausadas.
XNA Skin Model View genera los archivos .xnb en tiempo de ejecución utilizando para ello un Build, requiere para ello de Visual Studio y XNA instalados.

Para ver más sobre esta aplicación aqui os dejo el video de la misma, hasta la próxima!

Ejemplo para pintar primitivas 3D

Hola a todos, en la página de xna creators podéis encontrar una gran variedad de ejemplos y tutoriales, con el tiempo se va añadiendo nuevo material y esta vez tenemos un nuevo ejemplo para representar de una manera sencilla primitivas 3D.

Y os podéis preguntar, ¿qué utilidad puede tener esto? Pues bien, para empezar podéis usarlo para depurar vuestros juegos, asi podeis pintar los volúmenes que utilizais para colisiones, u otros objetos que tengais definidos para ayudaros con ciertas partes de vuestro juego. Además también podeis utilizarlas para hacer pruebas rápidas de iluminación o de algunos efectos especiales, seguro que le encuentras alguna otra utilidad.

La lista de objetos que se incluyen son los siguiente:

  • Cubo
  • Esfera
  • Cilindro
  • Toroide
  • Tetera

El link de descarga es el siguiente: http://creators.xna.com/en-US/sample/primitives3D

QuickStart Engine, otro motor 3D más para xna

Hola a todos, la nueva versión de este motor acaba de ver la luz en concreto la versión v0.2, algunas de las características que incluye son las siguientes: Uso de quad-tree para la generación de terreno, sistema de física gracias a jigLibX, sky dome, sistema de cámaras con soporte para varios tipos y un sistema para el tratamiento de teclado y mando de la Xbox 360.

Para más información haced click en el siguiente enlace: http://www.codeplex.com/QuickStartEngine